Corporación Aspaut

PROYECTOS

Imprimiendo sueños, es un proyecto en colaboración con la Fundación Descúbreme que consiste en el fortalecimiento del taller de Imprenta, en la ampliación del catálogo de productos gracias al desarrollo de habilidades de los jóvenes autistas de la escuela mediante el aprendizaje de nuevas técnicas gráficas, talleres de habilitación sociolaboral y adquisición de materia prima.

Desde el 2017, nuestro centro es Socio Territorial de América Solidaria. En el marco de esta alianza se ha implementado el proyecto Construyendo Futuro, que tiene como objetivo  desarrollar la autonomía en niñes en condición del espectro autista de nuestro centro, instalando un modelo de apoyo en contexto familiar, a fin de lograr su plena inclusión social y realización personal. A través de habilidades comunicación social, habilidades de autonomía, fortalecer competencias parentales de las familias y de fortalecimiento institucional.

Nuestro equipo pedagógico y de atención multidisciplinaria junto con el equipo de talleristas de la Corporación Ojo de Pescado trabajaron en adecuaciones metodológicas para implementar un taller de cine para niñes y jóvenes en condición del espectro autista. Como resultado del taller nació  ¨Un Viaje por el Cine¨, cortometraje hecho íntegramente por les niñes y jóvenes de nuestro centro educativo (el primero de su tipo en Chile); estreno fue en el marco del Festival de Cine de la Corporación Ojo de Pescado en agosto del 2019. En este link encuentre el artículo de la gala de inauguración

Obra fotográfica tomada e intervenida por niñes y jóvenes de nuestra escuela, son 10 fotografías que tienen como tema central la botánica, en la que expresaron libremente a través de la fotografía y pintura sus habilidades artísticas. En ellas se puede apreciar la sensibilidad con la que les niñes y jóvenes perciben el arte desde el espectro autista y la riqueza de las diferencias a través de sus miradas. Lee la crónica del lanzamiento del cortometraje aquí

Los niñes y jóvenes de nuestra Corporación reciben de manera gratuita talleres de ilustración y fotografía gracias a un convenio de colaboración con el Instituto Profesional ARCOS, conjuntamente hemos adaptado metodologías para su implementación. Adicionalmente, becamos a un estudiante de otras escuelas de educación diferencial para que accedan también a estos espacios que les permite a todes les niñes desarrollar sus habilidades artísticas, ejecutivas y comunicativas a través del arte.

Por medio de la narrativa gráfica y la fotografía, niñes y jóvenes manifestaron su vida cotidiana, intereses e identidad, reconociendo así estas herramientas como un espacio de exploración y expresión.

En el 2019 comenzó la alianza con el Centro de Atención Psicológica de la Universidad Adolfo Ibañez, en la que 2 practicantes de maestría de psicología hicieron sus prácticas profesionales en nuestra escuela. Les niñes y jóvenes tuvieron atención individualizada y grupal a través de talleres. Para el 2020 se proyectan actividades grupales de apoyo para familias y equipo profesional de Corporación Educacional Aspaut Viña del Mar.

La idea de la Imprenta Inclusiva nace desde la visión de la Asociación ASPAUT que cree en una sociedad inclusiva, donde los niños, niñas y jóvenes diagnosticados con TEA sean activos participantes. Por ello, la visión de esta idea de negocio va enfocada a que jóvenes TEA tengan oportunidades laborales en las que puedan desarrollar sus habilidades y reciban ingresos por ello.  Buscamos ser sostenibles supliendo las necesidades gráficas de empresas y organizaciones (principalmente), bajo un modelo de negocio a pedido, que nos permita tener costos de producción bajos y una estructura laboral flexible con el que no se busca lucro sino autosostenibilidad; cotizando cada producto o servicio según las necesidades de cada cliente.

Amasandería es un emprendimiento social de la corporación que busca la enseñanza de habilidades técnicas laborales e inserción pre-laboral de los jóvenes en condición del espectro autista a través de coctelería y servicio de garzones producido íntegramente por nuestros estudiantes para la comunidad y sociedad en general interesada en contratar los servicios.