HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN DE PADRES Y AMIGOS DE LOS AUTISTAS ASPAUT V REGIÓN
ASPAUT V Región es una Fundación sin ánimo de lucro, que cree en una sociedad incluyente de la diversidad y respetuosa de los derechos de las personas, en especial de quienes presentan la condición del espectro autista.
Su misión principal es otorgar a los niños, niñas, jóvenes y adultos con condición del trastorno del Espectro Autista, atención especializada en el ámbito del diagnóstico, intervención educativa, terapéutica, social y psicológica integral, en función de sus necesidades individuales, considerando su entorno y su desarrollo integral, a través de programas y profesionales que incorporan a la familia como eje fundamental para su plena integración social.
Su visión es validarse como una opción de alta calidad para niños, niñas, jóvenes y adultos con la condición del Espectro del Autismo de la región de Valparaíso, entregando herramientas para una mejor calidad de vida y protección de derechos.
Su historia nace hace aproximadamente 30 años, por grupo gestado por padres de niños y jóvenes que buscaban atención especializada para sus hijos, momento en que crean el Centro de Tratamiento ASPAUT V Región, que recibió el reconocimiento oficial del Ministerio de Educación en 1992, y en forma paralela se acreditan como cooperador del SENAME, a través de la ejecución del Programa Ambulatorio de Discapacidad PAD ASPAUT.
Desde 2008 al 2012 se crean diferentes talleres laborales a través de convocatorias actualmente cuentan con: Amasandería, Coctelería, Lavandería e Imprenta que ofrece sus servicios a la comunidad general, permitiendo experiencias laborales protegidas a jóvenes en condición autista. En el 2015 se realiza una división administrativa con la Corporación Educacional Aspaut, según lo demandado por la Ley General de Educación. De esta manera, se crea en forma paralela a los servicios de la Asociación, el centro educativo que atiende gratuitamente a aproximadamente 61 niños, niñas, jóvenes y adultos, que poseen como diagnóstico Trastorno del Espectro Autista; distribuidos en 6 niveles y 3 niveles de Taller Laboral.
En sus tres décadas de existencia ASPAUT ha obtenido reconocimientos a nivel nacional como Centro de Diagnóstico Especializado en Autismo de carácter gratuito y abierto a la comunidad, como centro de práctica universitaria y como centro de capacitación en autismo. su visión se enfoca en trabajar por la inclusión social y educativa de personas en condición autista.
Actualmente, la Asociación ASPAUT V REGIÓN mantiene a su cargo dos programas:
Programa de Vida Adulta
Programa de Protección de Derechos, Mejor Niñez
PROGRAMA DE VIDA ADULTA
El Programa de Vida Adulta fue creado en el año 2014 y atiende a jóvenes y adultos con la condición del Espectro del Autismo, egresados de la modalidad de Educación Especial, en particular egresados del Centro Aspaut, desarrollando acciones que favorezcan una adecuada calidad de vida en la etapa de Vida Adulta, siendo una instancia de vida integral que permita el respeto de los Derechos Fundamentales de todo ser humano.
Equipo Profesional
El programa cuenta con una profesional de Educación Especial, una Profesora de Educación Física y monitores acordes a las diversas actividades realizadas.
El financiamiento del programa proviene de :
-Formulación y adjudicación de Proyectos concursables de organismos públicos y privados
-Ingresos por servicio de Lavandería abierta a la comunidad
-Donaciones y socios colaboradores
El programa de Vida Adulta tiene como objetivo desarrollar instancias laborales, terapéuticas y sociales que permitan al adulto con TEA ser parte de una rutina de vida acorde a su edad.
Nuestras áreas de intervención:
Área Laboral: nuestro trabajo es facilitar el proceso de capacitación, adaptación e integración socio-laboral.
Contamos con los siguientes talleres:
- Taller de Cosmética Natural (Punto Eco. ASPAUT V)
- Taller de Huerto Medicinal
- Taller de Lavandería
Área Física /Terapéutica: fomentar el ejercicio y la actividad física como elementos fundamentales de la salud y el bienestar.
- Terapia de Kinesiología
- Acondicionamiento Físico.
- Hidroterapia
PROGRAMA DE PROTECCIÓN DE DERECHOS, MEJOR NIÑEZ
Proyecto ambulatorio para la discapacidad «PAD Aspaut»
Directora: Viviana González Villarroel
Dirección: Avenida Santa Inés 2606, Viña del Mar.
Fono: 32 2686494
Mail: padaspaut@gmail.com
Aquí puedes revisar documento con Indicadores de Gestión de este programa.
Contexto: Desde el año 1992, la Asociación de Padres y Amigos de los autistas ASPAUT V REGIÓN, se constituye como institución colabora de la función del Estado en la protección de derechos de los niños, niñas y adolescentes, a través del SENAME, manteniendo esta calidad hasta la actualidad, con el Servicio Mejor Niñez del Ministerio de Desarrollo Social y Familia. Desde 1992 a la fecha, de forma ininterrumpida, ha ejecutado Programas Ambulatorios para la discapacidad, aumentando de 16 a 26 sus plazas de atención.
El Objetivo del Programa es que niños/as y adolescentes con discapacidad asociada, vulnerados en sus derechos, desarrollen habilidades de desarrollo personal, en familias fortalecidas en sus competencias protectoras.
Equipo Profesional, el programa cuenta con:
- Dos duplas psicosociales
- Tecnólogo en Deportes
- Fonoaudióloga
- Terapeuta Ocupacional
Sujetos de Atención:
El programa atiende un total de 26 NNA que cumplen con el perfil de intervención, esto es, contar con diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista y haber sido víctima de vulneración de derechos de leva a mediana complejidad.
La metodología para el desarrollo del proceso interventivo con los NNA incorpora técnicas y estrategias acordes a sus necesidades particulares y de su ciclo vital:
A) Psicológico-Psicosocial:
- Sesiones individuales terapéuticas con el NNA para trabajar habilidades emocionales (identificación y comprensión de emociones primarias y secundarias, reparación y resignificación de experiencias de vulneración), sociales (habilidades de conversación, reciprocidad, participación en su comunidad), y cognitivas (mentalización, flexibilidad cognitiva, funciones ejecutivas) mediante apoyos concretos y/o visuales y juegos terapéuticos, imaginativos y/o de
- Sesiones vinculares con el NNA y adulto responsable para trabajar habilidades socioemocionales y cognitivas a través de actividades de juego
- Talleres teórico-prácticos abordando comprensión del diagnóstico de Espectro Autista
B) Terapia Ocupacional:
- Sesiones individuales terapéuticas con el NNA para trabajar habilidades cognitivas, de regulación emocional, sociales y de comunicación, motoras, sensoriales y ocupacionales a través de la incorporación de rutinas con apoyos concretos y/o visuales, regulación de niveles de alerta con equipamiento de integración sensorial, fomentar la autonomía e independencia en las diferentes áreas de ocupación, como lo son las actividades de la vida diaria e instrumentales y actividades de juego según edad de desarrollo e interés de cada
B) Hipoterapia:
- Sesiones individuales terapéuticas con el NNA para trabajar habilidades motoras y cognitivas mediante el uso del caballo e implementos terapéuticos (argollas, conos, aros, balón, pinzas, ).
En relación al sistema familiar, para el desarrollo del proceso interventivo se utilizarán técnicas y estrategias relacionadas con:
- Desarrollo de sesiones individuales socioeducativas con el adulto significativo, enfocadas en fortalecer el ejercicio de una parentalidad positiva con implementación del modelo A.M.A.R, teniendo como núcleo central, el trabajo referido a la comprensión y manejo del diagnóstico de autismo o sospecha diagnóstica, a partir de lo cual se van desprendiendo temáticas relacionadas con la vulneración de derechos, que originaron el ingreso del NNA al
- Talleres psicoeducativos, de manera individual y/o grupal, para padres, madres y familia extensa (manejo de conflictos, manejo conductual, desarrollo de capacidades parentales), talleres de educación en beneficios sociales (acceso a red y beneficios), talleres de psicofarmacología para el manejo adecuado del tratamiento farmacológico.
- Visitas domiciliarias con entrega de apoyos visuales o dietas sensoriales, los cuales se explican mediante modelado para su correcta implementación en el
El proceso de intervención especializada en la restitución de derechos de niños/as y adolescentes víctimas de prácticas maltratantes y discapacidad cualquiera sea el tipo y grado que presente, marca diferentes hitos que pueden darse estructuradamente en etapas: ingreso, ejecución, seguimiento y egreso.
Contacto: +56 32 2694514
Mail: padaspauts@gmail.com ; aspautquintaregion@gmail.com
Dirección: Avenida Santa Inés 2606, Población Libertad, Viña del Mar, Región de Valparaíso, Chile
ORGANIGRAMA ASPAUT V REGIÓN:
BALANCE ASPAUT V REGIÓN: